Desde el día
21 de septiembre y teniendo como marco la semana en la cual se realizan las
actividades y festejos por el 94 aniversario de la fundación de la Escuela
Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes (ENSABAP), se viene realizando una intervención
artística al interior del local de la misma, como parte del proyecto de la Asociación
de Egresados y graduados de la Escuela Nacional de Bellas Artes (AENBA) que
lleva por título:” Bellas Artes...Desde la memoria colectiva “ , cuya finalidad es la de recuperar y develar los acontecimientos que hicieron historia al
interior de la ENSABAP y que por razones de política interna o
simplemente ,debido a la poca preocupación de la autoridades administrativas,
no se tiene un registro de aquellos acontecimientos y mucho menos de sus
protagonistas a partir de 1980 (que es la fecha en la cual culmina toda investigación
de la “historia oficial” de la ENSABAP que
se haya publicado hasta el momento ). Basándose en los testimonios orales de quienes
fueron parte, o testigos de excepción de algunos hechos importantes pero cuyas
autoridades consideraron como hechos o aspectos irrelevantes y no se ha vuelto a hablar de
Ello hasta hace algo más de dos meses, cuando la AENBA anunció una convocatoria
abierta para Artistas y gente vinculada al Arte para que participaran en este
interesante y loable proyecto artístico y de un importante valor histórico para esta institución.
Muchos fuimos los que asistimos a dicha convocatoria y nos comprometimos a
trabajar en Ello .Los Artistas Plásticos: Alberto Gutiérrez Conrado, Ana
Cecilia Carrasco, Carmen Rodríguez Arroyo, Carlos Kelvin Calvo Toledo, Cecilia
Collazos Maldonado, Elida Gómez Llanos, Elsa Valenzuela Bejarano, Enrique
Barreto Montes, Miembros de la ENSABAP (sede Chachapoyas), Ezequiel Zarate Gutiérrez
,Fredy Mendoza Núñez ,Grissel Susana Vidal ,Helard Jiménez Morales ,Huandy
Laguna Ibarra ,Iván Huerto Zamora ,Ivonne Verano De La Fuente, Jesús Jhony
Caballa ,José Luis Yanac Cáceres ,Julia Alinas Sánchez ,Lennin Vásquez ,Lidia
Ivonne Lima Cucho, Luis Castellanos Jara ,Mariella Campoy Silva ,,Marcelo
Zevallos Rimondi ,Miguel Samame More, Nancy Viza Bayona ,Patricia Limón Miranda,
Pilar Rodríguez Jesús ,Robert Chumpitaz Aranda ,Rosario Loayza Cerrón, Rosa
Vides Alfaro, Ruth Huambachano Sánchez, Samuel Pintos ,Sonia Fernández LLiuya, Yessica
Cayo Morales ,Yolanda Velásquez Reinoso ,Yuri Ramos Vallejo, José Díaz Angulo
,Rossana Cordero ,Pilar Suarez ,Flor Pachas y quien escribe: Rosa María Vargas (como recordaran en uno de mis primeros artículos
de Este blog ,publique algunas obras y recuerdos impresos de mi paso por la
ENSABAP como alumna libre de talleres de pintura durante mis vacaciones
universitarias cuando cursaba estudios de Historia entre los años 1999 al 2002
y de los cuales guardo gratos recuerdos) ,Todos involucrados en 32 propuestas artísticas
en diversas técnicas : pintura ,
escultura , bordado en lienzo, técnica audiovisual y performances, con las cuales narran de algún modo aspectos de la vida cotidiana
estudiantil otros de carácter social ,político o administrativo que forman
parte de aquella Historia olvidada por la Escuela ,pero rememorada Hoy por los
artistas ,quienes se han dado cita para llevar a cabo Este proyecto .
Para los interesados en apreciar dichas intervenciones artísticas, la muestra estará abierta al público durante toda Esta semana a partir del lunes 24 de septiembre hasta el día viernes 28 del presente mes, dentro del horario de atención de la escuela.
Rosa Maria Vargas
Historiadora , curadora Independiente y Gestora Cultural
Nota :
No desearia referirme a Mi persona nuevamente en esta publicación
,sin embargo ,lo veo necesario para poder explicar mejor la propuesta artistica "Reivindicando a Teófilo Castillo " ,que
realice en colaboración con José Díaz, Flor Pachas ,Rossana Cordero y Pilar
Suarez ,y debido a ello ,debo hacer una excepción y comentar brevemente en que consistió nuestro proyecto ,pues a diferencia de otros
temas presentados , toca un aspecto que pocos conocen y que creímos sería
interesante tocar este tema en torno al cargo del primer Director fundador de
la Escuela Nacional de Bellas Artes : se
presentaron 3 proyectos para la creación de una escuela pública de Arte que sea
subvencionada por el gobierno , el proyecto ganador fue el del Artista Teófilo
Castillo (Cachuas-Áncash, 1857 –Tucumán,
Argentina, 1922),sin embargo , cuando se designa el cargo del primer director
fundador de la Escuela en 1918 (cargo que por justicia le debía ser designado a
Castillo ), pero dicho Honor le fue esquivo debido a la influencia política
y familiar de Daniel Hernández .y fue por Este motivo que Teófilo Castillo
emigra a la ciudad de Tucumán (Argentina) en la cual se dedica la enseñanza de arte como también a la crítica de
arte. De ahí es que partió mi idea de
realizar esta propuesta basada en una manifestación cultural tan nuestra como
lo es una procesión(y que fue idea de Flor Pachas en principio pero teniendo
como protagonistas a los iconos de la escuela ,a lo cual ,le di un pequeño giro
cambiando la idea inicial de Flor Pachas
por la del justo homenaje y reivindicación
a la memoria de Teófilo Castillo así como la musicalización
del cortejo y paralelamente José Díaz aportaría ideas respecto a cómo debería
realizarse dicha performance durante su
desplazamiento y algunos detalles simbólicos que llevaría el anda , así como también
su participación en el diseño y construcción del anda de Carrizo(material
asociado a los festejos con fuegos artificiales de las fiestas patronales de la
sierra , región de la que Castillo era oriundo ) ,posteriormente se unió al
proyecto Rossana quien trabajó en lo relacionado a parte
de la ornamentación) y con Ello nuestra intención
es reivindicar la imagen de Teófilo
Castillo y simbólicamente reconocerlo como el padre que gesto esta institución artística
dándole el lugar que le habría correspondido dentro de la Historia Bellasartina
. A continuación les presento el video de dicha intervención artística la cual incluía
la performance que podrán apreciar a continuación: