Mi apreciaciòn de la muestra "La morada del rayo y el amaru" de Carlos Bardales, en la Galeria "Enlace"
Durante este ultimo año que vengo
recorriendo galerías de arte en Lima, he notado que, lamentablemente, existen
galeristas cuyos criterios de selección se basan en la escuela de arte de procedencia,
los apellidos y a “cierta elite” a la que pertenece el artista (porque creen
que así la gente de su entorno va a adquirir las obras que expongan).
Afortunadamente ,existen algunas excepciones y galeristas  cuyo criterio amplio, basado en la
habilidad  del artista ,sin importar condición
social o escuela de procedencia habla muy bien de Ellos  y como ejemplo tenemos a La galería “Enlace”,
que dirige de forma profesional y acertada el  SR. Roberto Ascòniga  junto a su equipo ,el cual lo integra la también
curadora Silvana Vargas –Machuca Barrantes a quienes les hago participe de mi
respeto y admiración  por apoyar el
talento peruano y realizar muestras de buen nivel tanto en su galería como
fuera de la misma  .Justamente el día 17
de octubre acudí a la inauguración de la muestra de  un destacado artista del medio : Carlos
Bardales .
Carlos Bardales (Lima, 1971), artista plástico egresado
de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes de Lima, con estudios
en talleres de Arte y de análisis tanto en Ámsterdam (Holanda) como en Madrid (España).Actualmente
radica en Cuzco y desde allí viene desarrollando su arte y en esta oportunidad  regresa a Lima para sorprendernos con una
interesante propuesta  con su muestra “La
morada del rayo y el Amaru”.
Claramente puedo apreciar que “La
morada del rayo y el Amaru”, và más allá de la fuerza misma de la naturaleza, que
eleva y la enmarca a un nivel  espiritual,
tomando como inspiración la cosmovisión del hombre a través del tiempo y del
espacio. Formas y dibujos precolombinos y  elementos del arte virreinal también forman
parte importante en esta muestra por la originalidad con la que Bardales ha
ejecutado durante el proceso creativo de sus obras : El tallado en madera
laminada en pan de oro,bronce,plata y aplicaciones de piedras naturales las
fusiona en una armonía perfecta entre la naturaleza y el misticismo religioso ,que
 se aprecia recurrentemente  en su obra ,al igual que el color Azul (color
de Paz y al mismo tiempo de melancolía),  y es evidente la presencia de símbolos o códigos
procedentes de  algunos  credos del orbe como el judaísmo y el
cristianismo. Así mismo ,sus lienzos ,en los que predomina la técnica mixta,
poseen una iridiscencia y reflejos  tales
,debido a los tonos  metálicos ,obtenidos(
supongo  ) a base de láminas de pan de oro,
bronce y plata  incorporadas a los
lienzos(que según afirman algunos restauradores ,dicha técnica con “pan
de oro” se empleaba en el arte virreinal de la escuela cuzqueña y se le conocía
como la técnica del “estofado” ) Lo cual contribuye a  resaltar aún más su trabajo , sumado a las
texturas empleadas aplicando  generosos
empastes y pinceladas suaves para definir 
y reproducir la belleza etérea de los rostros y cuerpos de sus arcángeles,
 querubines y madonnas o vírgenes (
quienes  son algunos de los protagonistas
de su obra) ,obteniendo así una producción artística  de buen nivel ,técnica y sobre todo de un
exhaustivo trabajo de investigación para conceptualizar de manera notable su  nueva propuesta . 
ROSA MARÌA VARGAS
Historiadora y curadora independiente  
Nota : La muestra esta abierta al
pùblico en la Galería “ Enlace”, Avenida Pardo y Aliaga 676, San Isidro, Lima –
Perú, y podrá ser visitada hasta el 10 de noviembre, de lunes a sábado de 11.00
am a 8:00 pm . El ingreso es libre.