Mi impresión acerca de la muestra "De Picasso a Banksy...Obra gráfica de grandes maestros en la colección de José Tola" en la Galería Pancho Fierro
Hace algunos días, Acudí a la Galería Pancho fierro, atraída por título de la exposición “De Picasso a Banksi…..Obra gráfica de los grandes maestros en la colección de José Tola “, visita que había postergado debido a mis múltiples ocupaciones, pero que no podía dejar pasar por alto por obvias razones.
Al principio del siglo XX , El arte  se aleja de los parámetros estéticos establecidos
 por la escuela académica  para  buscar
un  lenguaje  nuevo: un medio de expresión el cual  está basado en el sentido más puro de la
naturaleza humana esto a su vez dio origen a diferente tipo de vanguardias e
istmos . Hoy en día  el arte continua
siendo la evidencia clara y palpable de que los artistas  no viven de espaldas a su tiempo. Donde la
técnica ,antes fin supremo del arte, ha pasado a ser un medio, una herramienta y
aun en este siglo 21 lo que ayer fueron pinceles hoy son ordenadores, cámaras
digitales. Todos los adelantos
tecnológicos no podrán reemplazar  la
agudeza y el sentido de observación critica de 
su tiempo. Cuando el Arte evoluciona, el artista se mantiene ahí: firme
como viva  evidencia del tiempo que le
toca vivir.  
El Artista José Tola nos muestra su colección, la cual  superó todas mis expectativas. Si, bien tenía
una idea preconcebida de  lo  podría ser 
la exhibición  e incluso  creí 
que se trataban de  lienzos , sin
embargo , en su  mayoría eran  grabados (de muy buen calidad y numerados en
serie, lo cual de fé de su autenticidad) . La exposición está conformada casi
en su totalidad  por  110  obras,
en   mediano y pequeño formato  de los más representativos  artistas contemporáneos   a nivel mundial , entre los que destacan:  Pablo Picasso, Salvador Dalí, René  Magritte, Giorgio Chirico, Marc Chagall. Entre
los maestros de la historia del arte mundial, y los no menos famosos Andy Warhol.
Roy Lichtenstein, del pop art, junto con artistas más contemporáneos de los 80
s como  Keith Haring, Jeffrey Koons y Jean-
Michel Basquiat, y entre los más contemporáneos Damian Hirst  , Vic Muniz,. Entre los latinoamericanos
destacan Rufino Tamayo, Roberto Matta, Wilfredo Lam, José Luis Cueva, David
Alfaro Siqueiros, etc. Entre los representantes del nuevo arte contemporáneo
podíamos apreciar a Banksy  (Que da el título
a la muestra como el representante de lo último del arte contemporáneo actual.)
FranK  Shepard , Fairy  OBEY  y
el no menos excéntrico Thierry Guetta “Mr Brainwash”.
Es loable  que la
municipalidad de lima se haya puesto los pantalones largos y nos permita
apreciar una selección de esta magnitud, pues esta muestra seguramente quedará
como uno de los esfuerzos más grandes para traer a estos “pesos pesados” del
arte a nuestra alicaída capital (en cuanto a la actividad artística-cultural se
refiere.) la cual durante una buena cantidad de años ha carecido de políticas
de promoción de las bellas artes  más  allá de los talleres de vacaciones útiles y
los  conciertos folclóricos y talleres
graffiteros.
Es bueno que empresa privada también se involucre en este tipo de proyectos y que la filantropía cultural pase a ser más que una cuestión de caridad o de deducción de impuestos a un verdadero rol de una importante puesta en práctica de políticas de difusión cultural a todo nivel sea en el sector privado como en el público.
Es bueno que empresa privada también se involucre en este tipo de proyectos y que la filantropía cultural pase a ser más que una cuestión de caridad o de deducción de impuestos a un verdadero rol de una importante puesta en práctica de políticas de difusión cultural a todo nivel sea en el sector privado como en el público.
Dos  detalles, los
cuales  no desmerecen  en absoluto  la muestra, pero que es bueno observar para
que en próximas muestras  se tomen en
cuenta y le otorguen un mayor realce a futuras exhibiciones. Primero: el que
los grabados hayan sido enmarcados  no
empleando vidrio mate  para ello y  lo hayan hecho 
con vidrio convencional  el cual ,
no permite que se aprecien con la correcta nitidez, los grabados debido al
reflejo de la luz y el brillo  del mismo y
cuando los fotografíe (sin usar el flash) era aún más evidente aquel  detalle (comprendo que se haya debido a un
tema de presupuesto , pues a decir verdad el vidrio mate es más costoso  y las obras eran sobrepasaban los  100). Segundo: Habría  sido conveniente que  La obra de Carlos Cruz Diez, el pionero del
Op-Art de Latinoamérica se haya ubicado en 
un lugar más adecuado. Observando detenidamente, pude apreciar que el
criterio de ubicación en el espacio de la galería era acertado desde el punto
de vista de clasificación según las dimensiones, estilos etc. ; sin embargo y
teniendo en cuenta  que una obra “ Op-art
“ necesita  de una altura determinada que
pueda ser visualizada desde todos los ángulos posibles  ante la vista directa del público, pienso que
debía haber sido ubicada  a menor
altura  y en la l parte central de una
pared , y no arrinconado y a demasiada altura  (como está dispuesto), en el cual es imposible
visualizarla e incluso distinguir el nombre del artista . 
Por lo demás solo me queda decir que es una Excelente (y tal
vez única) oportunidad  para  apreciar 
esta muestra  que es en mi opinión:
Toda una completa lección de Arte contemporáneo. Mis felicitaciones  al equipo que 
hizo posible  esta exposición,
entre ellos al artista José Tola por permitirnos apreciar parte de su vasta colección
de arte contemporáneo. 
Rosa María Vargas 
Historiadora y
Curadora Independiente