Hoy dejo de lado mis comentarios
sobre las últimas exposiciones de arte, pues como saben, mi blog es de crítica
de arte e Historia , quiero escribir algo en relación a esto último : Hace algunos días me enteré ,gracias
a la invitación para asistir al
evento que me hizo mi colega Villarrealino
y Director de la revista de Historia y Cultura “Tiempos”, Juan San Martín, quien
participó en un evento sobre temas de historia ,el pasado lunes 13 de mayo del 2013 y que fue organizado
por el grupo de estudio “Runayachachiq”, denominado : El Primer Seminario
del Bicentenario del Perú : “por los pasos de nuestra
independencia “ , el cual tuvo lugar en
la Universidad Nacional de Educación “La Cantuta” y en el que participo también
un colega sanmarquino a quien conocí el año pasado durante una entrevista que
me hiciera para el programa “sucedió en el Perú”, El historiador y
caricaturista Carlos Rojas Feria .

Cuando tuve en mis manos la
“Biografía ilustrada del Célebre Cronista Mestizo Inca Garcilaso de la Vega”(2009),
pude apreciar el estilo irreverente de su libro en el cual combina la narrativa
y la historieta que juntos dan como
resultado un método poco ortodoxo (pero eficaz) de difundir y enseñar Historia
del Perú a los niños y adolescentes quienes en estos últimos años están
acostumbrados a ver en los programas televisivos poco culturales
y nada enriquecedores, solo basta con
ver aquellos “realitys” donde abundan los trapos sucios y en las que hacer gala
de la ignorancia o poca ilustración resulta
divertido, una (mala) suerte de ”basura televisiva” que ha ido calando
negativamente en el imaginario de los menores y que los hace más reacios a
interesarse por los temas serios de cultura general y la lectura , más
aun en lo referente al curso de Historia
. Caricaturas divertidas , de trazos muy marcados y detallistas para algunos personajes y trazos más simples para
otros, que logran captar la atención de
los jóvenes lectores y cuyo valor como publicación radica en su particular
forma de combinar la narración seria y los diálogos más irreverentes, lo que Sin duda alguna la serie de biografías del Inca Garcilaso de la Vega(2009), de los
Incas de Vilcabamba(2011) y Miguel Grau(2012) son un magnifico aporte y sin
duda alguna contribuirán a que más escolares se interesen en la lectura y se sientan más atraídos por aprender aún más
acerca de los personajes de nuestra historia .
Rosa María
Vargas
Historiadora
y Curadora Independiente