Desde que se inauguró la 4ta
bienal internacional de grabado el 28 de mayo del presente año 2013, he tenido
la oportunidad de apreciar las diversas exposiciones que se han venido dando
simultáneamente tanto en algunas salas de exhibiciones del centro histórico de
Lima como en todas las galerías de Arte pertenecientes al centro cultural
peruano-norteamericano (ICPNA), ubicadas varios distritos de la capital.
Tanta ha sido la controversia
respecto a este tema que el jurado del 34 Salón Nacional de Grabado ICPNA 2013
declararon desiertos los tres primeros
lugares y no solamente por el hecho de no encontrar una obra que “los toque, o
sensibilice“, tal como obra en un manifiesto, en el cual,
los miembros del jurado justifican su decisión e incluso invitan a la reflexión con interrogantes acerca de si se debería
considerar o no grabado a una fotografía o a una impresión digital. Aún así
vuelvo a refirmar lo que escribí líneas
arriba: un trabajo digital no posee el mismo proceso creativo del grabado
tradicional o del moderno donde predomina lo manual tanto durante el proceso
previo al grabado como a la impresión o estampado final en sí.
Si bien la tecnología es una herramienta útil y eficaz tanto para la vida
cotidiana y el arte, también es cierto que con ella se puede hacer arte digital
de un excelente nivel , pero a las cosas
hay que llamarlas por su nombre y no generalizarlas al clasificarlas en una denominación inadecuada que lo único
que hace es confundir aún más a artistas que desconocen la técnica del grabado
y por diversificarse incursionan en el arte digital haciendo lo que creen que es grabado, y por
otra parte confundiendo a los compradores de arte y al público en general.
Reflexiones aparte, La Bienal muestra trabajos interesantes y algunos muy
bien logrados tanto en su conceptualización como en las técnicas empleadas
según el material, algunos de carácter coyuntural y por ende controvertido,
y otros trabajos que simplemente
destacan por preservar la la técnica del Grabado tradicional y los cuales están
aún a tiempo de apreciar hasta el día 8 de agosto que finaliza esta 4ta Bienal
internacional de Grabado ICPNA 2013.
ROSA MARÍA VARGAS
Historiadora y Curadora Independiente
Historiadora y Curadora Independiente
Nota: Si desean mas información de las muestras simultáneas que aún se siguen llevando a cabo en la capital con motivo de la Bienal Internacional de Grabado ICPNA 2013 , comparto un link de la edición virtual de la revista "Oveja Negra" en el que tienen detallado un listado de las diversas exposiciones con sus respectivas fechas :