MI IMPRESIÓN ACERCA DE LA EXPOSICIÓN "TRABAJO/DIGNIDAD", DEL ARTISTA JOAN JIMÉNEZ SUERO EN LA GALERÍA ENLACE
El pasado día 10 de
julio del presente año, se inauguró la exposición individual “TRABAJO/DIGNIDAD”,
del artista Joan Jiménez Suero en la Galería Enlace, ubicada en el distrito de
San Isidro. La exposición consiste en 10 pinturas de mediano formato y una
proyección audiovisual.
JOAN JIMÉNEZ SUERO
(LIMA- PERÚ, 1982)
Destacado artista
graffitero con estudios de Artes plásticas en la Escuela de Arte Corriente
Alterna, quien en estos últimos 12 años ha venido destacando junto a Edwin Higushi , conformando el colectivo “Pésimo y Entes” en el año
2002, quienes han venido realizando trabajos a nivel nacional e internacional, específicamente
en México. Ahora de manera individual, Joan Jiménez Suero (Entes) viene logrando con
éxito la tan ansiada transición del graffiti: del arte callejero a la galería
de arte, tendencia que actualmente se viene dando dentro del circuito artístico
peruano, sin embargo, en países como los Estados Unidos de América, dicho
proceso tiene yá larga data (desde mediados de los años ochentas
aproximadamente). Jiménez realiza un trabajo que guarda una estrecha relación
entre la imagen y su significado.
Pero para hablar de la
ambigüedad de la imagen y su significado a través de las palabra escrita , nos debemos
remontar a inicios de 1930 cuando el artista René Margritte (Bélgica 1898 -1967) atraviesa
por una transformación bastante compleja con respecto a su estilo: del surrealismo
ó realismo mágico-que conforma buena parte de su legado artístico-a presentar
obras que poseían una gran carga conceptual, empleando enunciados con los que cuestiona el significado de la
imagen pintada y la realidad, prueba de
Ello es su ya legendario dibujo de una pipa con la inscripción debajo de la
misma: “Ceci n'est pas une pipe” (Esto no es una pipa), cuestionando el real
significado de la imagen. En lo que respecta
a instalaciones artísticas, un referente importante en la actualidad es el
inglés Martin Creed (Gran Bretaña, 1968)
quien desde 1990 ha venido desarrollando esa forma de hacer arte en base a
instalaciones con diversos materiales-y por supuesto- empleando luces de neón
pero con frases extraídas de canciones o
párrafos memorables de textos clásicos los cuales poseen un carácter reflexivo
o haciendo gala de cierta ironía, según el contexto en el que haya sido
presentado. En Octubre del 2012 hasta
febrero del 2013 presentó en el Museo de
arte de Lima (MALI), una exposición basada en instalaciones lumínicas,
video, escultura y pintura, destacando en particular una obra titulada “Everything
is going to be alright”, una conocida frase en letras de neón la cual
reproducía en mensaje de la cancíon de Bob
Marley , y para dicha exposición lo montaría en la parte superior externa de la
fachada del museo. Otro refrente reciente es Claire Fontaine, colectivo fundado en el 2004 en
Francia (nombre inspirado en una marca de papelería), quienes han venido
trabajando sus instalaciones consistentes en frases cotidianas hechas con tubos
de neón. Sin duda antecedentes importantes que nos trae a la memoria el reciente
trabajo de Joan Jiménez Suero.
A diferencia de los
anteriores artistas mencionados, la temática de Jiménez es coyuntural, reflejando la
realidad actual abarcando aspectos positivos enalteciendo a los recursos naturales o productos de consumo masivo
otorgándoles su valor real e importancia al ser íconos que forman parte de
nuestra identidad, como también mostrándonos un lado más serio y reflexivo acerca
del contexto cotidiano peruano. Su trabajo posee un buen dibujo y una paleta predominantemente en tonos siennas, en contraste con algunos otros más intensos dentro de la gama de los cálidos, pero que no resultan opacados por
las luces de neón, al contrario: los realza.
En su Arte apreciamos interés y preocupación de índole
social y económico, al mostrar la
realidad del hombre y la sociedad peruana, que el artista plasma en su obra de
forma figurativa y escrita con luces de neón con las cuales nos transmite
diversas frases apelando a la retórica
del mensaje publicitario, es decir: a ese discurso disuasivo con el cual los
publicistas pretenden impactar y
convencer a un público objetivo para obtener una reacción inmediata, que en
este caso, el artista ha empleado en la totalidad de obras que conforman su más
reciente propuesta.
En resumidas cuentas: Su
obra podría definirse (en el buen sentido) como un interesante híbrido tanto
técnico como conceptual, en el cual se han mimetizado: El cuestionamiento del significado
textual de la imagen icónica, la técnica del graffiti y la instalación con
luces que realzan el texto escrito. Esta
propuesta guarda coherencia y a la vez la “formaliza” basándose en la denuncia y
empleando para dicho propósito frases que invitan a reflexionar acerca de las diversas realidades cotidianas del
pueblo peruano.
ROSA
MARÍA VARGAS R.
Historiadora
y Curadora Independiente.
Fotografías y diseño: Rosa María Vargas R. © All rights reserved
NOTA: La muestra podrá
ser visitada hasta el día 2 de Agosto del 2014 en la Galería Enlace – Arte
Contemporáneo, Av. José Pardo y Aliaga 676-San Isidro, Lima-Perú; dentro del
horario habitual de la galería de lunes a sábado de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.