 |
Sonia Cunliffe |
El pasado 25 de julio,
se inauguró la exposición fotográfica: FOTOGRAFÍA INDELEBLE. EL IMAGINARIO DE TEODORO BULLÓN por Sonia Cunliffe en la Galería
Municipal de Arte Pancho Fierro, de la Municipalidad de Lima. La vigente muestra exhibe
numerosas fotografías de antiguas placas de vidrio del hasta
ahora desconocido fotógrafo Teodoro Bullón, natural de
Jauja (Junín-Perú), rescatadas por el coleccionista Jorge
Bustamante. Posteriormente parte de esa colección fue adquirida por
Cunliffe lo que dió inicio a este proyecto expositivo que ha contado además con
la participación de Sophía Durand en la curaduría y actual directora de la
galería Pancho Fierro. La exposición exhibe diversos formatos
fotográficos y una instalación que reproduce físicamente un muro de adobe de
una vivienda jaujina, en cuya ventana se colocaron vidrios que eran en realidad
antiguas placas fotográficas reutilizadas por considerarse obsoletas con el
paso del tiempo.
 |
Sonia Cunliffe y Sophía Durand
|
Desde la llegada de la fotografía al Perú a mediados del siglo XIX y su
desarrollo posterior, resaltan nombres tan familiares dentro de este contexto,
tanto en Lima como en otras provincias o departamentos, tales como: Los
hermanos Courret, los hermanos Vargas Figueroa Aznar, Martín Chambi, etc, etc.;
cuyas fotografías han venido formando parte de nuestro imaginario
nacional, en especial aquellas que son tan emblemáticas como el hombre gigante
de las alturas del ande de Chambi o los retratos militares y familiares de
Andrés Avelino Cáceres, Miguel Grau, Francisco Bolognesi y otros héroes de la
Guerra del Pacífico y soldados chilenos establecidos en el Perú durante la
ocupación chilena (en este último caso, las imágenes tomadas en el estudio
Courret de Lima y en otros estudios fotográficos a lo largo del Perú, han
contribuido, sin proponérselo, a la construcción del imaginario visual militar
chileno).
Teodoro Bullón sin embargo, es opuesto al resto por tratarse de un
fotógrafo provinciano quien además vivió un contexto distinto, iniciada la
primera década del siglo XX, ejerciendo como comerciante,
propietario de un gran
bazar y al mismo tiempo en su estudio como fotógrafo, oficio que en ocasiones
lo trasladaba de un lugar a otro, llevando la fotografía a lugares donde su
labor era requerida y además, retratando los diversos lugares a su paso.
Aunque se evidencia el deterioro de numerosas placas fotográficas (Detalle
importante dentro del concepto de esta propuesta expositiva), y se desconozca
la identidad de la mayor parte de los retratados y de las fechas de realización
de las fotografías-detalles que los podrían sacar de contexto- lo cierto es
que, cada fragmento visible de imagen fotográfica tiene valor como un indicio
de que la incipiente tecnología fotográfica no fue ajena en los rincones más
alejados del Perú en los albores del siglo XX.
 |
Sonia Cunliffe |
El gran aporte del trabajo de Cunliffe es, sin lugar a dudas, sacar a la luz
la obra de un fotógrafo desconocido (hasta hoy) de provincia, cuyo trabajo es
el testimonio gráfico de la vida cotidiana de los habitantes de Jauja y
alrededores, formando parte del imaginario del propio Bullón y de su pueblo.
Así mismo, la manera como se ha presentado esta exposición es un mérito
compartido con el excelente trabajo de la curadura y el equipo de la galería
Pancho Fierro.
De ahora en adelante, el mencionado Bullón formará parte del imaginario
colectivo de las nuevas generaciones de jaujinos y peruanos en general, quienes empezamos desde ya, a conocer a este olvidado fotógrafo,
convirtiéndolo en un nuevo y “descubierto” referente de la fotografía de la
sierra central del Perú, cuyo punto de partida es esta investigación inicial de Sonia Cunliffe, que de hecho la convierte en referencia importante dentro de la
historia de la fotografía en el Perú y en especial del estudio de la vida
y obra del fotógrafo Teodoro Bullón.
ROSA MARÍA
VARGAS R.
Historiadora/
Crítica de arte/ Curadora Independiente
Fotos y Diseño: ROSA MARÍA VARGAS R.
NOTA: El Sábado 26 de Agosto desde las
17:00 hasta las 22:00 hrs. Se llevará a cabo el evento “Jauja Indeleble”, que
tendrá como marco la exposición “Fotografía Indeleble” a realizarse en la
galería “Pancho Fierro”, donde se realizarán conversatorios, trajes típicos,
música y “brindis jaujino”.