Mi apreciación acerca de la exposición ¨ESENCIAS¨, del artista Pablo Huamaní Buleje, en la Galería del ICPNA de San Miguel.
El pasado día 03 de Enero del 2018,
se llevó a cabo la inauguración de la exposición ESENCIAS, del artista Pablo
Huamaní Buleje, en la Galería del Instituto Cultural Peruano Norteamericano -ICPNA
de San Miguel, en Lima, Perú. La muestra está compuesta por lienzos en Técnica
Mixta de mediano y gran formato y consta de tres series: ¨Infinito¨,
¨Figurativa¨ y ¨Diálogos¨.
La mayor parte de las obras de las
series que conforman esta exposición, podrían
ubicar su reciente propuesta pictórica dentro de un contexto lúdico,
debido a su vibrante colorido; sin embargo, Huamaní Buleje emplea aquellas
formas circulares para representar una concepción mucho más profunda, que emana
del universo introspectivo del artista: la de lo infinito: representado por la forma del círculo, que no
tiene principio, ni fin. El trabajo de Pedro Huamaní nos remite a la ¨metáfora
de la esfera¨, fórmula monoteísta propuesta por Jenófanes(Grecia, Circa 580
a.C. – 475 a.C. ), posteriormente aplicada a la teología medieval cristiana,
bajo la premisa: “Dios es una esfera inteligible, cuyo centro está en todas
partes y la circunferencia en ninguna”.
El artista cohesiona discurso y
técnica tomando como medio de su lenguaje visual a elementos simbólicos (los
círculos), reproducidos en superposición, en los cuales se aprecia en relieve,
la textura; lo que proporciona un efecto tridimensional sobre el soporte
bidimensional de su pintura, resultado obtenido gracias a su notable y preciso
dibujo y aplicación del color de su divergente paleta , siendo el hilo conductor que consigue unificar a las series presentadas en esta exposición: planos circulares superpuestos y contrastes multicolores que
transmiten sentimientos de alegría que contrasta con la sencillez de un bien
logrado dibujo, como ocurre con sus lienzos: ¨7¨ y ¨Ser diferente¨(donde se aprecia el dibujo de
un camaleón sobre un fondo de relieves circulares multicolores) ;
reflejando en él al ser, que al sentirse diferente, intenta buscar su propio espacio
y encontrarse así mismo. En otros
lienzos: armonías cromáticas nos transportan a una atmósfera mucho más
espiritual, casi etérea; esto se aprecia en el trabajo ¨en negativo¨ y ¨en
positivo¨ para representar la dualidad y el equilibrio, y lo propio sucede al
conjugar texturas, contrastes en blanco para lo figurativo, con el negro de
fondo. Así mismo, el artista apela a la apropiación de la imagen, como se
aprecia en su obra denominada: ¨7¨, donde toma la figura del cristo de la obra: ¨Salvator Mundi¨, pintada por Leonardo Da Vinci (Vinci,1452
(actual Italia) - Amboise, Francia,1519), y que Huamaní reproduce bajo la
técnica del dibujo, con el cual logra obtener un acertado contraste, pero sin
dejar de lado el cariz místico, mediante el empleo recurrente de relieves
circulares que enmarcan al personaje en una dimensión de infinita
espiritualidad, la misma que ha quedado plasmada en esta obra que hace alusión
al siete como número bíblico asociado a la perfección divina.
Sin duda, un notable trabajo pictórico que
merece apreciarse en su real magnitud, pues, el observarlo personalmente; es
una experiencia que estimula nuestra percepción, más allá del mero goce
estético, con un trabajo de calidad, coherente en concepto y técnica, y que además
proyecta la esencia de su artífice. También debo destacar el acertado apoyo
que ha venido brindando el ICPNA a los artistas emergentes del interior del
país, exhibiendo y difundiendo su trabajo en nuestra capital en años anteriores(por
ejemplo; el artista Andoni Altamirano, originario de Apurimac, expuso en el ICPNA
de Miraflores en el año 2013), lo cual contribuye a dar una mayor proyección a virtuosos
artistas como Pablo Huamaní Buleje.
ROSA MARÍA VARGAS R.
Historiadora, Crítica de Arte y Curadora
Independiente
Fotografías y diseño: Rosa María
Vargas R.
NOTA: La exposición continuará abierta al público
hasta el día 27 de Enero del 2018, en la Galería ICPNA San Miguel. Dirección:
Avenida La Marina 2469, Distrito de San Miguel, Lima 32, Perú.